Así trabaja un Director Deportivo y cómo Clunnity facilita su día a día

En el fútbol base y semiprofesional, el Director Deportivo juega un papel fundamental para que un club funcione debidamente. Su labor va mucho más allá de organizar entrenamientos o de fichar a jugadores; se trata de coordinar personas, procesos y recursos para garantizar que tanto jugadores como entrenadores puedan desarrollar todo su potencial. Por lo tanto, el objetivo principal es crear una estructura sólida que permita mantener la filosofía y los valores del club en todas sus categorías, asegurando que cada decisión tomada esté alineada con el crecimiento a largo plazo de los futbolistas y del propio club. 

En clubes humildes, donde los recursos son limitados, los Directores Deportivos asumen responsabilidades muy diversas. Ricardo Torreblanca, Director Deportivo de la Penya Barcelonista Sant Vicenç dels Horts, lo resume así: “No solo me encargo del área deportiva sino también del área económica, social… lo que viene siendo gestionar el día a día del club. Son miles de cosas diarias que no se ven.”

Una realidad muy similar a la del CD Covadonga, donde su Director Deportivo explica: “Coordino tanto a los responsables de la cantera como al cuerpo técnico del primer equipo, además de marcar las pautas metodológicas de cada categoría.”

Además de la gestión diaria, la filosofía es clave en este tipo de clubes formativos. Desde el CD Covadonga destacan que “somos un club de cantera y queremos que el deporte y la educación vayan siempre de la mano”, una visión que refuerzan incluso a través de su departamento socioeducativo para acompañar a jugadores y familias. Valores como el respeto, la educación o la responsabilidad son pilares comunes en la mayoría de proyectos formativos.

Un director deportivo, con frecuencia, debe tomar decisiones difíciles, algo que Ricardo conoce bien: “La figura del Director Deportivo te encasilla en el malo de la película. A veces tienes que colocar a un niño en un equipo o cesar a un entrenador… y no siempre gusta.” Aun así, la capacidad de comunicación, la empatía y el liderazgo cercano son clave para mantener un club cohesionado. 

Para desempeñar esta función con éxito, un Director Deportivo necesita combinar organización, liderazgo cercano y capacidad de comunicación. Debe ser capaz de motivar y orientar a los entrenadores, mientras mantiene una visión estratégica del club a largo plazo. Cada decisión que toma tiene un impacto directo en los jugadores, por lo que también es fundamental que domine herramientas digitales que faciliten la gestión de datos, informes individuales y estadísticas de rendimiento. Para gestionar todo esto con eficacia, la digitalización se ha convertido en un pilar imprescindible. Ricardo lo explica de manera clara al hablar de su experiencia con Clunnity: “Nos facilita el día a día. Ya no es solo el tema de pagos; llevamos minutajes, asistencias, informes… trabajar así es muchísimo más cómodo.”

En definitiva, el Director Deportivo en un club de fútbol base o semiprofesional es mucho más que un gestor. Es el encargado de garantizar que todos los miembros del club compartan una visión común, que el desarrollo de los jugadores sea coherente y que la estructura del club funcione de manera organizada, incluso con recursos limitados. Su combinación de liderazgo, planificación y uso de herramientas tecnológicas, como Clunnity, marca la diferencia, convirtiéndose en un factor clave para potenciar el talento y asegurar el crecimiento de los futbolistas y del club en su conjunto.

compartir post